ensamble de ritmo y percusión con señas - nivel avanzado

Programa completo
Este taller esta pensado como un espacio para músicos profesionales o de nivel avanzado, de cualquier instrumento, percusionistas, cantantes y directores, productores y compositores que quieran profundizar su entrenamiento rítmico y tomar contacto con diversas formas de escuchar y pensar el ritmo; para directores de grupos que ya utilizan el lenguaje de Ritmo con Señas éste será un espacio de profundización y entrenamiento de los conceptos que dan origen a cada seña de este lenguaje. Se trabajará en la práctica de improvisación dirigida, llegando gradualmente a cubrir en profundidad la totalidad de las señas expuestas en el Manual de Ritmo y Percusión con Señas. Se investigarán diversas estrategias de ensamble y composición grupal en tiempo real que lleven a la creación de códigos y lenguajes grupales diferenciados y funcionales, como práctica que facilite a los directores y músicos el desarrollo de lenguajes originales dentro de sus propios grupos. Se llevará a cabo un trabajo de laboratorio de lenguaje rítmico, en el que se abordarán algunos temas específicos para su profundización a lo largo de varios encuentros. Se trabajará desde la teoría, desde ejemplos en diversas músicas, desde la composición, desde el entrenamiento mediante ejercicios y desde la improvisación dirigida.
Algunos de los temas que se trabajarán en profundidad en el espacio de laboratorio son:
-Heterofonía (aleatoria, por zonas, inversa, en serie, por puntos de resolución en clave, etc)
-Claves (teoría de claves de Musotto con variantes Vazquez paraimprovisación grupal)
-Lenguajes de sección en relación a la clave, el pulso y la subdivisión
-Compases irregulares (claves y desplazamientos)
-Subdivisiones pentaria y heptaria
-Balance (diversos parámetros cuyo balance afecta la composición rítmica)
-Subdivisiones irregulares
-Microformas
-Polirritmias
-Aumentaciones y disminuciones (1/2, 2/1, 2/3, 4/3, 3/2, 4/5, etc)
-Modulaciones rítmicas y politempos
-Técnicas de dirección
-Compases y convenciones de amalgamas
-Desplazamientos
Requisitos mínimos: Buena lectura a primera vista de todo tipo de figuras rítmicas (semicorcheas, tresillos, quintillos, etc); experiencia previa en compases irregulares; nivel técnico que permita tocar el instrumento sin mirarlo; para los instrumentos melódico-armónicos, conocimiento y ejecución fluida de diversos tipos de escalas, acordes o arpegios en todas las tonalidades. Los participantes deberán traer su instrumento, y cuaderno de notas. (Los percusionistas podrán utilizar instrumentos del CERPS, aunque es preferible que cada cual use el instrumento con el que está familiarizado).